
Morelia, Michoacán; 27 de marzo de 2025. — La diputada Itzé Camacho presentó una iniciativa para reformar la Ley por una Vida Libre de Violencia en Michoacán, con el objetivo de reconocer como violencia laboral las preguntas discriminatorias sobre estado civil, maternidad o planes familiares durante procesos de contratación.
Una Barrera Más para el Empleo Femenino
La propuesta busca modificar el artículo 11 de dicha ley para especificar que cualquier cuestionamiento sobre vida personal ajena al desempeño profesional constituye un acto de discriminación.
«Preguntas como ‘¿piensas embarazarte?’ o ‘¿tienes hijos?’ siguen filtrándose en entrevistas, aunque nada tengan que ver con las capacidades laborales», denunció Camacho desde el pleno del Congreso del Estado. La legisladora de Morena destacó que estas prácticas limitan el acceso de las mujeres al empleo y refuerzan estereotipos de género.
Cifras que Exigen Acción
- En Michoacán, solo el 39% de mujeres en edad productiva participa en el mercado laboral, frente al 70% de hombres.
- Según estudios, 1 de cada 3 mujeres ha enfrentado preguntas invasivas en procesos de selección.
- El 62% de las profesionales considera que la maternidad afecta sus oportunidades laborales.
Un Frente Legislativo Unido
La iniciativa cuenta con el respaldo transversal de diputadas de todos los partidos:
- Belinda Hurtado (Grupo Parlamentario)
- Adriana Campos (PRI)
- Brissa Arroyo (PRDM)
- Grecia Aguilar (MC)
- Diana Espinoza (PT)
- Sandra Arreola (PVEM)
- Vanessa Caratachea (PAN)
«Esto no es solo sobre leyes, sino sobre cambiar una cultura que normaliza excluir a las mujeres por sus decisiones personales», enfatizó Camacho.
¿Qué Cambiaría con la Reforma?
- Definición legal clara: Se especificaría que estas preguntas son violencia laboral.
- Mecanismos de denuncia: Las afectadas podrán reportar estos casos ante autoridades.
- Sanciones: Las empresas que incurran en estas prácticas enfrentarían consecuencias legales.
Un Cambio Cultural Necesario
«La violencia laboral no comienza en la oficina, sino desde la primera pregunta discriminatoria», concluyó la diputada. La iniciativa será analizada en comisiones, donde se espera un amplio debate sobre cómo garantizar igualdad real en los espacios de trabajo.
Este esfuerzo legislativo busca que Michoacán sea pionero en erradicar barreras invisibles que perpetúan la desigualdad de género en el ámbito laboral.