
Morelia, Michoacán, 8 de mayo de 2025.– Con la firme intención de fortalecer la seguridad de las mujeres y atender con inmediatez situaciones de riesgo, la diputada local Itzé Camacho presentó una iniciativa para integrar el programa “Botón Rosa” en la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán.
La propuesta, respaldada también por el diputado Juan Carlos Barragán, contempla el uso de tecnología de geolocalización vinculada directamente con los cuerpos de seguridad municipales, lo que permitiría una respuesta inmediata –menor a cinco minutos– por parte de la patrulla más cercana al lugar donde se active el dispositivo.
“Queremos que el Botón Rosa deje de ser un esfuerzo local y se convierta en una política pública estatal con respaldo legal, operativo y presupuestal”, enfatizó Camacho desde la tribuna del Congreso del Estado.
Durante su exposición, la legisladora recordó su experiencia como presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, cuando el municipio formaba parte del listado de localidades con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Michoacán. Sin embargo, destacó que tras la implementación del Botón Rosa, el municipio fue el primero en salir de esa lista, y en los últimos dos años no ha registrado casos de feminicidio.
Itzé Camacho aseguró que la propuesta no surge de una oficina, sino de la experiencia en territorio.
“La tecnología bien aplicada puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Cuando se integra con un enfoque humano y de género, se transforma en una herramienta real de protección y justicia”, señaló.
Finalmente, reiteró que el Botón Rosa debe replicarse en todos los municipios con alerta de género, y consolidarse como una respuesta efectiva, coordinada y humana para proteger la vida de las mujeres en Michoacán.