
Morelia, Michoacán; 8 de mayo de 2025.– Con la finalidad de reconocer, prevenir y atender la violencia digital contra la infancia y la juventud, el diputado Vicente Gómez Núñez (PT, Distrito XIX, Tacámbaro) presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán.
Según datos de UNICEF, el 50 % de los menores de 6 a 11 años y el 94 % de los adolescentes de 12 a 17 años ya tienen acceso a internet; un entorno que, si bien aporta socialización y aprendizaje, también expone a riesgos como ciberacoso, sexting, grooming y robo de identidad.
La propuesta de Gómez Núñez define violencia digital como toda acción dolosa mediante tecnologías de la información que afecte la intimidad, privacidad o dignidad de los menores, incluyendo la difusión no consentida de imágenes o audios íntimos y actos que provocan daño psicológico o emocional.
Entre sus principales ejes, la iniciativa contempla:
-
Inclusión expresa de la violencia digital en la Ley de Derechos de NNA.
-
Responsabilidad de autoridades estatales y municipales para implementar campañas de concientización y capacitación a docentes, familias y servidores públicos.
-
Creación y fortalecimiento de políticas públicas para prevenir y sancionar la violencia digital en todos los entornos de convivencia.
“Es urgente dotar de herramientas legales que protejan a nuestra niñez y adolescencia de los nuevos riesgos digitales”, afirmó el legislador desde la tribuna.
Gómez Núñez invitó a sus homólogos a respaldar la reforma y, en un gesto de vinculación con la sociedad, agradeció la presencia del alumnado y el director Valdwin Iván León González, del CECyTEM Cemsad 62, plantel San Rafael Tecario.
Con esta iniciativa, el Congreso de Michoacán da un paso adelante para garantizar una educación digital segura y equitativa, adaptando el marco jurídico a los retos de la era tecnológica.