
Morelia, Michoacán, 5 de mayo de 2025.– Con acciones concretas que priorizan la transparencia y la eliminación de la corrupción, el Gobierno de Michoacán ha logrado beneficiar a más de 16 mil docentes de educación básica con trámites laborales que por años habían estado rezagados, informó la secretaria de Educación en el estado, Gabriela Molina Aguilar.
En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se destacó que esta administración ha roto viejas prácticas y modificado el paradigma de atención al magisterio.
“Cambiamos la visión y la forma; hoy las maestras y los maestros logran sus trámites realizando la gestión directa. Rompimos la ruta de la corrupción. Los resultados hablan y estoy contento con el trabajo realizado”, expresó el mandatario estatal.
Los beneficios entregados incluyen la emisión de Formatos Únicos de Personal (FUP), recategorizaciones, horas adicionales, promociones y cambios de centro de trabajo –también conocidos como reubicaciones de pago–, trámites que en muchos casos llevaban décadas detenidos por falta de atención administrativa.
La titular de la Secretaría de Educación señaló que tan solo en la última etapa del proceso fueron favorecidos más de 8 mil 200 docentes, sumando más de 16 mil durante lo que va de la presente administración.
Molina Aguilar subrayó que los procedimientos actuales se desarrollan de forma equitativa, directa y sin intermediarios, lo que representa un avance histórico en la relación entre el magisterio y la administración estatal.
“El mejor momento de la historia educativa de Michoacán es ahora. Hoy los derechos laborales del magisterio se respetan y se gestionan con justicia y transparencia”, afirmó la funcionaria.
En el marco del Día del Maestro y la Maestra, el gobierno de Michoacán reiteró su compromiso con la dignificación del trabajo docente y con el fortalecimiento de una educación pública de calidad para las y los michoacanos.