
Morelia, Michoacán; 1° de abril de 2025 – En el marco de la próxima votación para prohibir las corridas de toros, la Comisión de Desarrollo Sustentable realizó el foro «Zoolidaridad: un mundo para todos», con participación de legisladores, expertos y activistas.
Postura unánime del legislativo
Los diputados presentes coincidieron en:
- La tauromaquia constituye un acto de crueldad animal
- Michoacán debe liderar el cambio hacia tradiciones libres de violencia
- Se preservarán las expresiones culturales que no impliquen maltrato
La diputada Sandra Arreola, presidenta de la Comisión, afirmó: «Estamos ante la oportunidad histórica de eliminar prácticas que normalizan el sufrimiento animal».
Datos relevantes presentados
Los expertos compartieron información clave:
- Impacto económico:
- Subsidios anuales a plazas taurinas: $2.7 millones
- Ingresos fiscales generados: $180,000
- Aspectos legales:
- 5 tratados internacionales sobre derechos animales violados
- 92% de incumplimiento en normas de «muerte rápida»
- Alternativas culturales:
- 23 festivales certificados libres de crueldad animal
- 18 municipios con iniciativas propias contra espectáculos crueles
Participación experta
Destacaron las intervenciones de:
- Rosa María de la Torre (GIDA):
- Análisis jurídico de las violaciones a tratados internacionales
- Datos sobre incumplimiento de normativas taurinas
- Arturo Berlanga (Animanaturalis):
- Impacto social de la tauromaquia
- Alternativas económicas para ganaderos
Próximos pasos
La votación en el Pleno legislativo este 2 de abril determinará:
- Posicionamiento de Michoacán como estado pionero en prohibición taurina
- Reasignación de $8.1 millones anuales a programas culturales alternativos
- Protección de aproximadamente 148 toros al año
La diputada Fabiola Alanís concluyó: «Este no es un tema contra tradiciones, sino a favor de la evolución ética de nuestra sociedad».
Contexto adicional: Encuestas recientes muestran que 68% de la población michoacana rechaza las corridas de toros, señalando un cambio en la percepción social.