
Huetamo, Michoacán, 31 de mayo de 2024.- Con la consigna de que «gobierne quien gobierne, ¡los derechos se defienden!», cientos de maestros de la Región Huetamo marcharon por las calles de esta ciudad en el marco del Paro Nacional. Esta movilización busca fortalecer la manifestación pacífica que la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) realiza en la Ciudad de México, donde mantienen un plantón nacional unitario en el Zócalo capitalino, según informaron los coordinadores regionales de la Sección XVIII de esta demarcación.
Los integrantes de la CNTE informaron a la población y a sus militantes que las reuniones de trabajo con el gobierno federal y de Michoacán han dado respuestas insatisfactorias a los planteamientos de su pliego de demandas. Entre las principales exigencias están la abrogación de la actual Ley de Educación, la eliminación del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (SICAMM) y la desaparición de la unidad que ejecuta dicha ley. También demandan un aumento salarial del 100%, la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, y justicia laboral, salarial y administrativa para todos los trabajadores de la educación en el país. Además, exigen justicia social y el resarcimiento de los daños en todos los casos en que ha intervenido el Estado mexicano.
Durante este sexenio, la CNTE ha tenido 24 reuniones con el presidente López Obrador, las cuales se interrumpieron durante años y se reanudaron el 1 de abril de 2024. En la reanudación de los trabajos de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE con el titular del Ejecutivo, se acordó la realización de mesas de trabajo tripartitas, integradas por la CNTE de cada estado o sección sindical, el gobierno federal y la autoridad educativa y política en cada entidad. Sin embargo, los coordinadores señalaron que estas mesas no han tenido avances significativos.
Asimismo, los coordinadores regionales informaron que mantienen sus exigencias de reconocimiento a su Programa Democrático de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán (PDECEM). Otras demandas incluyen la regularización de todos los procesos administrativos o salariales pendientes, la provisión de útiles escolares, libros de texto, calzado y uniformes, así como desayunos calientes para todos los estudiantes de nivel básico, medio superior y superior. También piden la construcción y acondicionamiento digno de todas las escuelas del país y la creación de plazas para la contratación de personal docente, administrativo, manual y de todas las especialidades necesarias, como la Educación Especial.
La jornada de este día concluyó con un llamado a fortalecer las movilizaciones y la unidad entre los miembros de la CNTE. Las acciones de la Sección XVIII forman parte de la Jornada Nacional de Lucha y buscan coordinarse con las actividades en otros estados para lograr una respuesta favorable a sus demandas.