
- Parlamento de Mujeres aprueba dictamen para impulsar su instalación en espacios laborales y de salud.
Morelia, Michoacán; 21 de marzo de 2025.– En un avance significativo hacia la construcción de una sociedad más justa y con perspectiva de género, el Pleno del Parlamento de Mujeres 2025 aprobó un dictamen que propone establecer lactarios como obligatorios en instituciones públicas y privadas, así como en centros de salud.
La iniciativa, presentada por la parlamentaria María Elena Pimentel Arroyo y dictaminada por la Comisión de Salud y Educación, busca impulsar la cultura de apoyo a la maternidad y prevenir la deserción laboral por razones de lactancia.
Apoyo real a madres trabajadoras
El dictamen propone adicionar diversas fracciones y párrafos al artículo 17 de la Ley de Salud del Estado de Michoacán, con el fin de que la Secretaría de Salud instale bancos de leche, salas de lactancia y equipos de pasteurización, así como garantizar el manejo adecuado de leche materna donada, en beneficio especial de bebés prematuros o huérfanos hospitalizados.
Además, se mandata que las instituciones, dependencias y empresas otorguen espacios adecuados, tiempo y facilidades para que las madres trabajadoras puedan ejercer su derecho a la lactancia materna. Esto incluye el cumplimiento de disposiciones como dos reposos de media hora al día o una hora menos de jornada laboral para amamantar.
Una política transversal
La propuesta también contempla la participación de diversas instancias para garantizar su cumplimiento. La Secretaría de Salud, en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Educación, el DIF estatal y municipales, será responsable de informar y sensibilizar al personal sobre los beneficios de contar con espacios dignos para la lactancia.
Vigilancia y capacitación obligatoria
El dictamen prevé que la Secretaría vigile el cumplimiento de la ley y promueva la capacitación constante en temas de lactancia, articulando esfuerzos con los sectores público y privado.
Asesoría técnica especializada
Este dictamen fue desarrollado con el acompañamiento técnico de Jehovana Vital Punzo, del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos, así como con el apoyo de las secretarias técnicas Graciela Ávila Servín y Celeste Carmona Martínez.
Con esta propuesta, el Segundo Parlamento de Mujeres no solo visibiliza una necesidad urgente, sino que abre camino para transformar en políticas públicas los derechos de las madres trabajadoras, consolidando un precedente legislativo que podría marcar un antes y un después en el ámbito laboral y de salud en Michoacán.