
- Buscan asegurar el derecho a estudiar de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Morelia, Michoacán, 11 de abril de 2025.– En un esfuerzo por proteger el derecho a la educación de adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, el Congreso del Estado de Michoacán aprobó un exhorto dirigido a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para que establezca un convenio con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que permita a jóvenes bajo su tutela cursar el bachillerato y la licenciatura de manera gratuita.
El exhorto fue presentado por la diputada Giulianna Bugarini, quien señaló la necesidad urgente de atender a este sector de la población, que muchas veces queda fuera del sistema educativo, pese a que el acceso a la educación está garantizado en la Constitución.
Cientos de jóvenes podrían beneficiarse
De acuerdo con cifras proporcionadas por el DIF estatal, hasta abril de 2024 había alrededor de 400 niñas, niños y adolescentes bajo resguardo institucional. Mientras que la educación básica está contemplada en las políticas públicas, los niveles medio superior y superior continúan siendo una barrera para quienes no cuentan con apoyo familiar o recursos económicos.
“Las y los adolescentes en edad de cursar preparatoria y universidad no están siendo atendidos adecuadamente, y el Estado debe garantizar que ese derecho no se les niegue por su condición”, advirtió la legisladora.
Un llamado a la vocación humanista de la UMSNH
Durante su participación, Bugarini recordó que la UMSNH fue fundada con una visión humanista e incluyente, bajo los principios de libertad, justicia e igualdad, heredados por Miguel Hidalgo, padre de la patria y de la propia universidad.
“La Universidad Michoacana nace para ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan. Hoy, más que nunca, debe refrendar ese compromiso con acciones concretas a favor de quienes están en mayor vulnerabilidad”, expresó la diputada.
Un paso hacia una sociedad más equitativa
El exhorto aprobado por la Septuagésima Sexta Legislatura busca que este posible convenio no solo facilite el acceso gratuito a la educación para adolescentes tutelados por el DIF, sino que también represente un avance significativo en la construcción de políticas públicas más inclusivas y con enfoque de derechos humanos.
De concretarse esta alianza, se ofrecería una oportunidad transformadora para cientos de jóvenes que, pese a las adversidades, merecen soñar y construir un futuro digno a través de la educación.