
Ciudad de México, 30 de abril de 2025 — Con una amplia mayoría de 104 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, diseñada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y liderada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
La propuesta, presentada ante comisiones por el propio titular de la SSPC, fue respaldada tanto por la bancada oficialista de Morena como por legisladores de oposición de partidos como el PAN, el PRI y Movimiento Ciudadano.
Apoyo con reservas desde la oposición
Aunque 16 senadores votaron en contra —entre ellos figuras del PAN como Marko Cortés y Lilly Téllez—, el coordinador panista Ricardo Anaya y otros miembros de su bancada se sumaron al respaldo del proyecto, al igual que Luis Donaldo Colosio Riojas de MC, quien reconoció el trabajo de Harfuch.
Por su parte, el senador panista Francisco Ramírez Acuña advirtió que el voto favorable “no es un cheque en blanco” y pidió abandonar definitivamente la política de “abrazos, no balazos” para fortalecer las acciones en seguridad junto al Ejército y la Marina.
¿Qué plantea la nueva Estrategia?
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 se articula sobre cuatro ejes rectores:
-
Atención a las causas estructurales de la violencia
-
Consolidación y profesionalización de la Guardia Nacional
-
Fortalecimiento de la inteligencia e investigación criminal
-
Coordinación plena entre el Gabinete de Seguridad y los gobiernos estatales
Además, retoma los objetivos del plan lanzado en 2018 bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, como la regeneración ética de la sociedad, la erradicación de la corrupción, la recuperación del sistema penitenciario y el pleno respeto a los derechos humanos.
Harfuch defiende resultados
Durante su comparecencia, García Harfuch rechazó que la política de seguridad actual haya fracasado, pero reconoció que aún no se ha logrado la pacificación total del país. “La estrategia está dando resultados, aunque no pretendemos decir que ya se logró la paz”, declaró.
Con esta aprobación, el gobierno federal refuerza su plan de seguridad para los próximos seis años, marcando una nueva etapa de colaboración con los estados y fortalecimiento institucional en la lucha contra la violencia y el crimen organizado.