
Morelia, Michoacán, 23 de mayo de 2025.– Como parte del compromiso por acercar la literatura y las expresiones artísticas a las y los estudiantes, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), que encabeza Gaby Molina, desarrolla una intensa agenda de actividades académicas y culturales en Tacámbaro, en el marco de la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro (FILIT) 2025.
A través del plan de fomento a la lectura “En Michoacán Se Lee”, en coordinación con la editorial Cuarta República, se llevan a cabo talleres, presentaciones de libros, charlas y funciones artísticas en distintas instituciones educativas de la región. El objetivo es fortalecer el diálogo entre comunidades escolares, autores y promotores culturales.
Este viernes, las actividades continuaron en el Centro de Capacitación y Desarrollo para la Juventud (CECADEJ), donde se impartieron talleres de lectura a estudiantes de secundaria con la participación de escritoras y escritores como Margarita Vázquez, Iván Ceja, Gustavo Ogarrio, Margarita Ruiz, Iker Ramírez y Alba Nungaray. Además, se presentó una versión en lengua purépecha de El Principito, acercando la literatura universal a las lenguas originarias.
En la Escuela Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”, la artista Guillermina Romero Neri trabajó en el mural Leer-transformar, una obra que invita a reflexionar sobre el impacto de la lectura. Por su parte, el programa Teatro Escolar, apoyado por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), llevó una función teatral al CECADEJ.
Además, en el Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro se realizó la charla Juan Rulfo: aproximación a su arte narrativo, con la participación de docentes y personal del plantel. En este mismo espacio se entregó una biblioteca con títulos del Fondo de Cultura Económica (FCE), Cuarta República y la Editorial de Michoacán.
La jornada cerró en la Plaza Nicolás de Régules con una emotiva presentación del Ballet Folklórico de la SEE, que ofreció estampas tradicionales como Arriba Pichátaro, Las aguadoras, Los paloteros y sones abajeños de Huetamo, reafirmando la riqueza cultural del estado y el valor de acercarla a las nuevas generaciones.