
Morelia, Michoacán, 21 de mayo de 2025.– Con el objetivo de frenar los abusos desde el servicio público y garantizar un trato digno a toda persona, el Congreso del Estado de Michoacán aprobó reformas para tipificar el acoso, hostigamiento sexual y la violencia institucional como causas de responsabilidad administrativa para los funcionarios públicos.
En sesión ordinaria, la Septuagésima Sexta Legislatura avaló el dictamen presentado por la Comisión de Justicia, derivado de la iniciativa impulsada por la diputada Giulianna Bugarini, que reforma el artículo 57 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Michoacán.
Con esta modificación, se establece que cualquier servidor público que, en el ejercicio de sus funciones, incurra en acoso sexual, hostigamiento o cualquier otra forma de violencia contra la dignidad e integridad de las personas, deberá enfrentar consecuencias administrativas. La norma también contempla sanciones para quienes toleren o propicien estas conductas, incluso a través de terceros.
Asimismo, se considerará responsabilidad administrativa el uso del cargo público para menoscabar derechos humanos o generar ambientes hostiles que vulneren el respeto, la igualdad y el desarrollo de las personas.
Las y los legisladores coincidieron en que esta reforma representa un avance para erradicar la violencia institucional y proteger a las víctimas, brindando certidumbre legal para que puedan denunciar sin miedo a represalias ni obstáculos derivados de vacíos normativos o la falta de protocolos adecuados.
Con esta medida, el Congreso de Michoacán reitera su compromiso con la construcción de entornos laborales seguros, libres de violencia y con apego a los derechos humanos.