
Morelia, Michoacán, 8 de mayo de 2025.– Ante la crítica situación que enfrentan los sistemas municipales de agua potable en el país, el diputado Alfredo Anaya Orozco presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para reformar la Ley del Agua y Gestión de Cuencas de Michoacán, con el fin de fortalecer técnica y financieramente a los organismos operadores del servicio.
El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) alertó que el 99% de estos organismos en México están técnicamente en quiebra y operan con severas deficiencias, provocando que hasta la mitad del agua se pierda antes de llegar al consumidor final.
“Hoy enfrentamos una crisis hídrica y financiera. Esta situación exige decisiones legislativas responsables que promuevan una gestión más eficiente, transparente y sostenible del recurso hídrico”, expresó Anaya Orozco en tribuna.
La iniciativa establece que cada organismo operador municipal deberá realizar anualmente un diagnóstico integral, que contemple:
-
Estado de la infraestructura hídrica.
-
Condiciones técnicas, administrativas y financieras.
-
Necesidades de inversión para mantenimiento, ampliación o mejora.
-
Estimaciones de ingreso mínimo requerido para operar sin pérdidas.
El diputado subrayó que el propósito de esta medida es fomentar la eficiencia operativa, así como mejorar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos y tarifas ciudadanas.
“Lo que se les está pidiendo es la información básica: cuánto necesitan, cuánto ingresa y cómo operan. Sin ese diagnóstico no hay forma de tomar decisiones acertadas”, señaló.
Finalmente, Anaya Orozco afirmó que esta propuesta es un paso necesario para garantizar el acceso seguro y continuo al agua potable para todos los michoacanos, resaltando que sin datos confiables, no se puede construir una política pública efectiva.