
Aguascalientes, México, 5 de mayo de 2025.– En el marco de la Convención Nacional Ganadera celebrada en Aguascalientes, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Michoacán participó activamente en los trabajos del Comité Binacional México-Estados Unidos, enfocados en fortalecer las acciones de prevención y erradicación del gusano barrenador del ganado, una plaga que representa un grave riesgo para la sanidad animal, la salud pública y la economía del sector.
Durante el encuentro, encabezado por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), se destacó la urgencia de reforzar los esfuerzos conjuntos entre ambos países, a través de capacitación, trazabilidad y control sanitario en las zonas ganaderas. Se anunció la conformación de un grupo binacional de seguimiento, el cual se encargará de monitorear el flujo de ganado y aplicar protocolos preventivos simultáneos en regiones estratégicas.
Desde 2023, el Gobierno de México ha intensificado su protocolo preventivo mediante inspecciones sanitarias, control fronterizo y campañas de sensibilización dirigidas a productores y técnicos. Estas medidas están coordinadas por la Secretaría de Agricultura federal y estatal, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA).
En la reunión participaron también autoridades del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés), así como de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas, reafirmando el compromiso internacional por mantener libre de esta plaga al hato ganadero mexicano.
La reintroducción del gusano barrenador representaría no solo un riesgo sanitario, sino pérdidas económicas millonarias y restricciones comerciales con mercados clave como Estados Unidos. Por ello, se subrayó que la prevención es una prioridad nacional, con énfasis en la vigilancia permanente y la participación activa del sector productivo.