
Huetamo, Michoacán, a 25 de abril de 2025.- Como parte de una estrategia integral para garantizar el acceso a la justicia con perspectiva de derechos humanos, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), en coordinación con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), puso en marcha la «Gira de Trabajo 2025 sobre Derechos de las Personas en Situación de Movilidad y su Adecuada Atención», en la Fiscalía Regional de Huetamo.
Esta jornada forma parte del Plan de Persecución de Delitos y busca fortalecer las capacidades del personal ministerial y administrativo en la atención a personas migrantes, refugiadas y desplazadas internas, quienes, en muchas ocasiones, se enfrentan a barreras adicionales para acceder a la justicia.
La capacitación fue encabezada por la Dirección de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la FGE, que promueve un modelo de atención libre de discriminación y revictimización. En este contexto, las oficiales asistentes de protección de ACNUR, Miriam Heredia Zertuche y Paloma Marisol Carreño Acuña, impartieron la ponencia “Derechos de las Personas en Situación de Movilidad, Atención Adecuada”. Durante su intervención, explicaron al personal fiscal la diferencia entre las distintas categorías de movilidad humana, así como las obligaciones legales que el Estado mexicano tiene con estos grupos.
En su mensaje, Diovana Rodríguez Corona, directora de la dependencia organizadora, destacó la importancia de sensibilizar y dotar de herramientas jurídicas y humanas al personal de la Fiscalía. “Nuestro objetivo es que todas las personas reciban una atención oportuna, sin distinción de origen o condición, como parte del compromiso de la FGE con la justicia incluyente”, afirmó.
Por su parte, el Fiscal Regional de Huetamo, Xicoténcatl Soria Macedo, reconoció la labor del personal operativo y enfatizó que las personas en situación de movilidad deben ser protegidas especialmente contra delitos como la trata, el secuestro o las extorsiones. “La migración no debe ser criminalizada. Nuestra labor es proteger, no señalar”, subrayó.
También participó el Fiscal Especializado para el Delito de Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, Félix López Rosales, quien exhortó al personal a actuar con sensibilidad y apego a los derechos humanos, destacando que la institución ha logrado avances significativos en la disminución de quejas por parte de organismos de derechos humanos.
Durante el acto se entregó material didáctico y de promoción a Guillermo Eder Carmona Santos, encargado de la Unidad Regional de Zitácuaro de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, y se contó con la presencia de representantes de la Visitaduría Auxiliar de Huetamo de la CEDH y personal de la Unidad de Control e Internamiento de la FGE.
La jornada concluyó con una supervisión al área de internamiento de la Policía Municipal, encabezada por Rodríguez Corona y López Rosales, para verificar las condiciones de las personas detenidas y garantizar su trato digno y conforme a la ley.
Este tipo de actividades refrendan el compromiso del Estado con una procuración de justicia más humana, inclusiva y acorde a los estándares internacionales en materia de derechos humanos.