
- Legisladores y representantes del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados unen esfuerzos por los derechos humanos de las víctimas de desplazamiento interno.
Morelia, Michoacán; 18 de marzo de 2025.– Con la finalidad de fortalecer las acciones legislativas para proteger los derechos humanos de las personas desplazadas forzadamente, el Congreso del Estado de Michoacán instaló una Mesa de Trabajo conjunta con la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Durante el acto, el diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, señaló que la 76 Legislatura tiene la disposición y apertura para trabajar en leyes que respondan a las necesidades de quienes se ven obligados a dejar sus hogares, en muchos casos para proteger a sus familias ante escenarios de violencia o inseguridad.
Por su parte, Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política, destacó que este tipo de esfuerzos son fundamentales para detectar vacíos legales y construir una legislación con enfoque de derechos humanos que proteja a quienes viven esta situación en Michoacán.
El evento contó con la participación de las y los diputados Reyes Galindo, Jaqueline Avilés Osorio, Xóchitl Ruiz y Sandra Arreola, quienes acompañaron al oficial señor de protección del ACNUR, Daniel Macguire, y a la jefa de la oficina de ACNUR en Michoacán, Miriam Heredia Zertuche.
Rumbo a una legislación especializada
Durante su intervención, Daniel Macguire celebró que Michoacán se sume a esta iniciativa, la cual podría convertir al estado en el quinto del país en contar con una legislación especializada en materia de desplazamiento interno. Además, remarcó la necesidad de que las leyes cuenten con presupuestos progresivos y flexibles para garantizar una respuesta efectiva a esta problemática.
En el mismo sentido, Miriam Heredia Zertuche explicó que la Mesa de Trabajo buscará trazar rutas claras de atención para las personas desplazadas, y aunque reconoció que el tema presupuestal puede ser complejo, también se pueden explorar mecanismos para potencializar las respuestas institucionales.
Regiones afectadas y compromiso legislativo
La diputada Xóchitl Ruíz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, mencionó que municipios como Coalcomán, Apatzingán, Aguililla y otras zonas de Tierra Caliente han visto crecer el fenómeno del desplazamiento interno debido a los problemas de seguridad, dejando incluso comunidades prácticamente desiertas. Subrayó que la colaboración con ACNUR puede fortalecer las acciones ya iniciadas en el Congreso local.
Finalmente, la diputada Jaqueline Avilés Osorio, presidenta de la Comisión de Migración, expresó su compromiso para coadyuvar desde su trinchera, señalando que el desplazamiento interno, ya sea por violencia, desastres naturales u otras causas, requiere una respuesta legislativa firme y empática.