
- La niñez es prioridad: trabajarán en conjunto por mejores leyes y políticas públicas.
Morelia, Michoacán, 18 de marzo de 2025.– Con el objetivo de garantizar mejores condiciones de vida y protección para niñas, niños y adolescentes, el Congreso del Estado de Michoacán firmó un convenio de colaboración con UNICEF México, reafirmando su compromiso de legislar y diseñar políticas públicas a favor de las infancias.
Durante la ceremonia de firma, el presidente de la Mesa Directiva, Juan Antonio Magaña de la Mora, subrayó que esta alianza representa un paso firme hacia la construcción de un futuro más justo y digno para la niñez michoacana.
“La protección de las infancias es tarea de todas y todos. Este convenio no solo es un acto protocolario, es una declaración de principios y un compromiso real para legislar con perspectiva de infancia”, enfatizó Magaña de la Mora.
Un tercio de la población michoacana es infancia
En su intervención, la diputada Fabiola Alanís Sámano resaltó que una tercera parte de la población en Michoacán está conformada por niñas, niños y adolescentes, lo que hace indispensable que desde el Congreso se impulsen políticas públicas más efectivas y sensibles a sus necesidades.
Por su parte, la diputada Vanessa Caratachea destacó que este acuerdo permitirá reforzar el trabajo legislativo con una visión centrada en los derechos de la niñez, lo que abrirá paso a nuevas reformas y normativas que atiendan temas urgentes como el reclutamiento forzado, la explotación y el abuso sexual infantil.
UNICEF colaborará en revisión de leyes y tipificación de delitos
El Representante de UNICEF en México, Luis Fernando Carrera Castro, señaló que esta firma representa la renovación del convenio signado con la Legislatura anterior, y adelantó que trabajarán junto al Congreso en la revisión del marco legal vigente y la identificación de delitos aún no contemplados, como el reclutamiento de menores para actividades delictivas.
En el acto protocolario también participaron:
- Peter Grohmann, Coordinador Residente de Naciones Unidas en México.
- Daniela de los Santos, titular del SIPINNA Estatal, en representación del gobernador.
- Enoc Iván Barragán, representante del Poder Judicial del Estado.
- Y las y los legisladores: Melba Albavera, Teresita de Jesús Maldonado, Xóchitl Ruiz, Nayelli Pedraza, Sandra Arreola, J. Reyes Galindo, Alfredo Anaya, Alejandro Arévalo y Víctor Manríquez.
Con este convenio, el Congreso del Estado busca fortalecer el trabajo interinstitucional para garantizar a las niñas, niños y adolescentes de Michoacán una vida digna, segura y con pleno goce de sus derechos.