
- Reforman ley para proteger a niñas y adolescentes en Michoacán
Morelia, Michoacán; 26 de marzo de 2025.– Con el objetivo de reforzar el marco legal que protege a las menores de edad frente a la violencia de género, el diputado Abraham Espinoza Villa, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para ampliar la definición de misoginia en la Ley para una Vida Libre de Violencia contra la Mujer en Michoacán, a fin de incluir de forma explícita a niñas y adolescentes como víctimas de esta problemática estructural.
“La misoginia no discrimina edades”, afirmó el legislador al destacar que niñas y adolescentes enfrentan desde temprana edad actos de acoso, exclusión, violencia y discriminación. Actualmente, el artículo 6, fracción XIII de la ley estatal define la misoginia únicamente como “conductas de odio contra la mujer”, sin considerar a las menores como parte del grupo vulnerable.
Una realidad que exige respuesta
La propuesta está respaldada por datos de la ONU, que reportan un incremento del 35% en las violaciones graves contra niñas en contextos de conflicto durante 2023. En México, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) ha advertido que la desigualdad de género también impacta a menores, quienes sufren violencia en el hogar, acoso escolar y discriminación, lo que normaliza comportamientos misóginos desde la infancia.
A nivel estatal, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres ha reconocido que persisten barreras estructurales, como las brechas salariales y la violencia política de género. Durante el último proceso electoral, el Instituto Electoral del Estado de Michoacán recibió 14 denuncias por violencia política contra mujeres, lo que subraya la necesidad de fortalecer la legislación vigente.
Compromiso con los derechos humanos
El diputado Espinoza Villa señaló que esta iniciativa responde a compromisos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana de Belém do Pará, los cuales obligan al Estado mexicano a garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres, sin importar su edad.
“Eliminar la misoginia desde la raíz implica visibilizar a todas sus víctimas. Esta reforma es esencial para que ninguna niña o adolescente quede sin protección legal”, puntualizó.
La iniciativa será turnada a comisiones y se espera que pronto sea discutida en el pleno del Congreso.