
Morelia, Michoacán; 26 de marzo de 2025 — Ante la creciente incertidumbre que enfrentan los dreamers en Estados Unidos, la diputada Adriana Campos Huirache (PRI) presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Atención y Protección de los Migrantes en Michoacán, con el fin de crear un programa de inserción laboral para connacionales repatriados con estudios superiores.
Un Plan para los Talentos Forzados a Regresar
La propuesta busca que el Gobierno del Estado, en coordinación con la iniciativa privada, diseñe un esquema que:
- Facilite empleos formales a migrantes con licenciatura o posgrado repatriados de manera forzosa.
- Reconozca sus estudios y experiencia adquiridos en el extranjero.
- Genere incentivos fiscales para empresas que los contraten.
«Si Trump regresa a la presidencia, miles de dreamers podrían ser deportados. Michoacán debe estar preparado para recibirlos y aprovechar su potencial», advirtió Campos.
Lecciones Históricas y Oportunidades Económicas
La legisladora comparó la iniciativa con la política de Lázaro Cárdenas hacia los exiliados españoles en 1939, que enriqueció la cultura y economía nacional.
Datos clave:
- Más de 4,000 dreamers apoyados por organizaciones como thedream.us se han graduado de universidades estadounidenses (2024).
- Muchos dominan inglés avanzado y tienen experiencia en sectores estratégicos.
- Su inserción laboral podría dinamizar industrias como tecnología, salud y educación.
Apoyo Transversal y Declaraciones Relevantes
La iniciativa ha recibido respaldo de diversos sectores, recordando que:
- Marcelo Ebrard, como canciller, mantuvo diálogo constante con dreamers.
- Claudia Sheinbaum los calificó como «héroes» por su contribución a las economías de México y EU (2022).
Beneficios para Michoacán
- Capital humano calificado: Aprovechar profesionales bilingües con formación global.
- Diversificación económica: Atraer talento para sectores de alta demanda.
- Justicia social: Romper ciclos de vulnerabilidad para familias migrantes.
«No podemos desperdiciar este talento. Es una oportunidad histórica para fortalecer nuestra economía con mentes brillantes que el sistema estadounidense podría descartar», concluyó Campos.
La iniciativa será analizada en comisiones, donde se evaluarán mecanismos para su implementación práctica. Con esta acción, Michoacán se posicionaría como pionero en políticas de reintegración productiva para migrantes.