
Morelia, Michoacán; 28 de marzo de 2025. — La diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa histórica ante el Pleno de la LXXVI Legislatura Local para reformar el artículo 2º de la Constitución Política del Estado de Michoacán, con el objetivo de garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada para todas las personas, sin distinción de condición social o económica.
Una reforma necesaria
Aunque el artículo 4º de la Constitución Federal ya reconoce el derecho a la vivienda para las familias, la propuesta de Aguilar Mercado busca ampliar esta garantía a todos los individuos, independientemente de su situación familiar. La iniciativa establece que una vivienda digna debe cumplir con estándares de durabilidad, seguridad, sostenibilidad ambiental y accesibilidad universal, además de ubicarse en zonas con servicios básicos como salud, educación y transporte.
El problema de la vivienda en Michoacán
Los datos revelan una crisis alarmante: solo el 11% de los michoacanos puede adquirir una casa propia, debido a los bajos salarios y los altos costos del mercado inmobiliario. Según la CONAVI, en el estado se construyen 2,400 viviendas al año, pero únicamente 266 tienen precios accesibles para la población no derechohabiente del INFONAVIT.
Con una población de casi 4.7 millones de habitantes, apenas 522,373 personas tienen garantizado este derecho. Para cubrir la demanda actual, se necesitarían 274,000 nuevas viviendas, una meta lejana bajo las condiciones actuales.
Un compromiso con la justicia social
Durante su intervención, la diputada Aguilar Mercado enfatizó que «la vivienda no debe ser un privilegio, sino un derecho fundamental». Criticó que, en el pasado, las políticas habitacionales priorizaron intereses económicos sobre las necesidades sociales, dejando a miles en desventaja.
Con esta reforma, la Bancada Naranja busca sentar un precedente: «Toda persona, sin excepción, debe tener acceso a un hogar seguro, adecuado y bien ubicado», afirmó la legisladora. La iniciativa no solo busca cambiar la ley, sino transformar vidas y construir un Michoacán más justo y equitativo.
¿Qué sigue?
La propuesta será analizada en comisiones antes de su posible votación en el Pleno. De aprobarse, Michoacán se convertiría en un referente nacional en la defensa del derecho a la vivienda, marcando un camino para otros estados. La sociedad civil y organizaciones ya han mostrado su apoyo, destacando la urgencia de políticas públicas incluyentes en un tema que afecta a millones.