
Morelia, Michoacán; 3 de abril de 2025 – En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la diputada Teresita Herrera Maldonado, coordinadora del PAN en el Congreso local, demandó políticas públicas más robustas para atender a la población neurodivergente, revelando que en México 1 de cada 115 niños tiene esta condición.
Con datos preocupantes sobre la mesa -incluyendo que solo en Morelia podrían existir 800 menores con autismo sin diagnóstico adecuado-, la legisladora exigió:
- Atención personalizada en escuelas con figuras como «guías sombra»
- Mayor presupuesto para centros especializados
- Capacitación obligatoria para docentes y servidores públicos
«La inclusión no es un favor, es un derecho. Necesitamos leyes que garanticen desarrollo pleno para todos», afirmó Herrera Maldonado desde tribuna.
Centros que dan esperanza
La panista reconoció el trabajo de:
- Hospital Psiquiátrico «Dr. José Torres Orozco»
- CREDIET (Centro Regional de Desarrollo Infantil)
- Hospital Infantil «Eva Sámano»
Destacó especialmente el nuevo Centro de Atención al Espectro Autista del DIF Morelia, proyecto del alcalde Alfonso Martínez Alcázar y Paola Delgadillo, que promete ser referente internacional.
Un llamado a la acción legislativa
Con emotivo discurso, Herrera retó a sus colegas:
«Construyamos un Michoacán donde nadie quede atrás. Donde una condición neurológica no determine el futuro de nuestros niños». La propuesta busca convertir a Michoacán en ejemplo nacional de inclusión.
¿Qué sigue? La diputada anunció que presentará una iniciativa para crear el Primer Registro Estatal de Personas con Autismo, fundamental para diseñar políticas efectivas.