
- Impulsan diputados ley para proteger las lenguas originarias.
Morelia, Michoacán, 11 de abril de 2025. – Con el objetivo de preservar la riqueza lingüística y cultural de los pueblos originarios, la Comisión de Derechos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado sostuvo un encuentro clave con representantes de comunidades indígenas, instituciones educativas y autoridades gubernamentales.
La reunión fue encabezada por los diputados Eréndira Isauro Hernández y Conrado Paz Torres, quienes refrendaron su compromiso con la iniciativa ciudadana para crear la Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Michoacán.
Urgencia por frenar la desaparición de lenguas
Durante el encuentro, se analizó la alarmante situación que enfrentan las lenguas originarias en el estado, donde cada vez son menos los hablantes activos. Este fenómeno representa una amenaza directa a la identidad, cohesión y diversidad cultural de los pueblos purépecha, náhua, mazahua, otomí y pirinda.
“La pérdida de nuestras lenguas es también la pérdida de nuestra historia y forma de ver el mundo”, enfatizó la diputada Eréndira Isauro, presidenta de la Comisión, al subrayar la necesidad de legislar con la voz de las comunidades como eje rector.
Consulta y participación, claves del proceso
Isauro Hernández recordó que toda reforma que involucre a pueblos indígenas debe ser consultada con ellos, respetando sus decisiones y visiones. La iniciativa fue enriquecida con las propuestas surgidas en este espacio de diálogo, incorporando lineamientos que aseguren el respeto a los derechos colectivos y constitucionales.
Un paso firme hacia la justicia cultural
Por su parte, el diputado Conrado Paz, representante del Distrito 14 de Uruapan, destacó que Michoacán es hogar de un amplio mosaico de comunidades indígenas. Recalcó que esta ley busca salvaguardar no solo los derechos lingüísticos, sino también reparar la deuda histórica y social que persiste con estas comunidades.
“Las lenguas originarias son la voz viva de nuestros pueblos. Su recuperación y fortalecimiento debe ser política pública urgente”, sostuvo Paz.
Compromiso legislativo con la diversidad
Ambos legisladores aseguraron que continuarán trabajando de la mano con los pueblos originarios para que esta legislación refleje fielmente su cosmovisión, necesidades y aspiraciones. La propuesta será revisada cuidadosamente para garantizar que no contravenga ningún derecho indígena ni precepto constitucional.
“Legislar con y para nuestros pueblos es esencial para mantener viva la riqueza cultural que hace único a Michoacán”, concluyó Isauro Hernández.