
- Monto invertido: 568,908 pesos.
- Objetivo: Protección ambiental, conservación del patrimonio natural y preservación de hábitats.
Morelia, Michoacán, 13 de enero de 2025.- Durante 2024, el Fondo Ambiental de Michoacán financió diversos proyectos de conservación y protección ambiental con un recurso total de 568,908 pesos, informó el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López. Estas acciones se implementaron en comunidades indígenas, áreas naturales protegidas y espacios de alto valor ecológico en el estado.
Proyectos apoyados
Los recursos se destinaron a las siguientes acciones:
- Reforestación: Predios en la comunidad indígena de Arantepacua, municipio de Nahuatzen.
- Monitoreo de fauna silvestre: En El Coire, Aquila.
- Fortalecimiento de áreas protegidas: Área Voluntaria de Conservación (AVC) Bosque Uakusi.
- Rehabilitación de hábitats: Conservación de la guacamaya verde en El Chocolate, Churumuco.
- Protección ambiental: En el AVC Emunah, Cotija.
- Control de vegetación acuática: En el Área Natural Protegida (ANP) Manantial La Mintzita, en Morelia.
Participación ciudadana
El Fondo Ambiental fomenta la participación ciudadana en la conservación de recursos naturales. «Este mecanismo brinda soporte económico a quienes se dedican a proteger y restaurar nuestro entorno, ayudándoles a cumplir sus objetivos,» señaló Méndez López.
Administración y funcionamiento
El Fondo Ambiental se nutre principalmente de multas por infracciones ambientales y es gestionado por diversas dependencias, incluyendo:
- Secretaría de Medio Ambiente.
- Secretaría de Finanzas y Administración.
- Coordinación de Planeación para el Desarrollo.
- Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam).
- Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).
Los proyectos son seleccionados a partir de solicitudes que cumplen con las Reglas de Operación del Fondo Ambiental, publicadas en el Periódico Oficial del Estado, y son aprobados por el Comité Técnico del Fondo Ambiental.